Podemos clasificar las redes en tres tipos diferentes: LAN, MAN y WAN.
Redes de Área Local (LAN)
Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños ( deterministas ) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
Conectando la red de area local (LAN)
Si usted tiene mas de un ordenador en casa u oficina, puede armar una red de manera muy fácil, nos da la ventaja de poder compartir impresoras, entrar a internet desde cualquier máquina, etc.Si disponemos solo de dos computadores, la conexión la podemos hacer directa por medio de un cable cruzado que deberá de ser armado por el instalador de la red, es decir sin necesitara de instalar un HUB o un SWITCH por medio, esto tiene la ventaja que es mas económico, simplemente deberemos de conectar el cable cruzado entre ambas tarjetas de red y poner una dirección IP y Mascara a casa una de ellas (vea TCP/IP para saber como se le da la dirección IP a cada máquina). Para tres ordenadores o mas, estaremos forzados a instalar un HUB o SWITCH ( pulse aquí para ver la diferencia entre uno y otro) . En este ultimo caso el cable de conexión de red, lo podemos encontrar en cualquier local comercial, pero daré la descripción de como fabricarlo casero en caso que el cable que precise sea muy largo y no lo encuentre en el mercado.
Note que el conector esta visto de la parte de liza de este, no de la parte que se encuentra el enganche para la tarjeta.En caso de dudas de este manual, puede poner su pregunta en el FORO WEB
COMPROBACIÓN
Primero deberá comprobar que su equipo tenga tarjeta de red, en caso contrario deberá instalar una. Esto es muy fácil ya que los slot internos de las computadoras, son diferente según el tipo de tarjeta y no hay manera de equivocarse en el momento de la instalación. Por lo general, Windows reconoce la tarjeta automáticamente, pero si no lo hace, todas tarjetas de red traen un disco de instalación, así que no tendrá problemas.
Note que hay tres slot blancos(PCI) y dos negros, si la tarjeta de red es moderna, ira en los slot blancos en caso contrario en los negros. Hoy día, las tarjetas que vienen son todas para los slot blancos (PCI). Estas se encuentran dentro del ordenador y en la placa madre.
CABLES CRUZADOS
Para armar un cable cruzado, deberemos tener una pinza para cables RJ-45, dos conectores RJ-45 y por supuesto el cable RJ-45, trate que el cable sea de categoría 5 que es el de mejor calidad, aunque también esta el categoría 6, pero es demasiado caro para instalar en una casa u oficina pequeña.:
Conector 1--- Conector 2
------1------------3
------2------------6
------3------------1
------4------------4
------5------------5
------6------------2
------7------------7
------8------------8
Por colores seria:
Conector 1 ------------Conector 2
Naranja/Blanco ---------Verde/Blanco
Naranja ---------------Verde
Verde/Blanco----------- Naranja/Blanco
Azul ------------------- Azul
Azul/Blanco--------------Azul/Blanco
Verde -------------------Naranja
Marrón/Blanco-----------Marrón/Blanco
Marrón ------------------Marrón
Después de armado el cable cruzado, deberá de conectarlo a las tarjetas de red de ambos computadores, y configurar la red como le explicare mas adelante.Si en el futuro instala un HUB debido a que tiene tres ordenadores o mas, no conecte este cable cruzado al HUB por que el computador que este conectado con este cable no responderá, el cable cruzado solo se usa para la confección de dos ordenadores sin HUB.
CABLE DE RED
Los cables de red los podemos encontrar en el mercado en cualquier tienda que vendan insumos de informática, pero estos son muy cortos para una confección de redes en varios computadores y con una gran separación entre un computador y otro.Con una simple pinza RJ-45, dos conectores RJ-45 y la longitud de cable de red que precisemos, podremos armar nuestro propio cable de red.Para armar un cable de red con una longitud determinada deberemos de conectarlos, en ambas puntas del cable, de la siguiente manera:
1-------Naranja/Blanco
2-------Naranja
3-------Verde/Blanco
4-------Azul
5-------Azul/Blanco
6-------Verde
7-------Marrón/Blanco
8-------Marrón
Note que el cable verde/blanco y verde, no están juntos. El cruzamiento de estos es debido a que todas las tarjetas de red no utilizan los terminales 4 y 5 del conector, estos están reservados para conectar una línea telefónica.Con respecto a la elección del tipo de conector a elegir, puede ser apantallado o no, es decir con un blindaje metálico o sin este.Si nosotros disponemos de una buena descarga a tierra en nuestro computador, conviene poner un conector apantallado, en caso contrario, pondremos sin apantallar. Si ponemos un conector apantallado en una computadora que no disponga de descarga a tierra, las corrientes espuricas quedarían dentro del cable produciendo una interferencia en este que podría afectar a la transferencia de datos.
Bibliografia de :http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/IPPolicyHandbook-S.pdf
Datos de sergio salazar
jueves, 5 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues la explicacion en muy buena a pesar de ke el tema es muy largo...da una clara explicacion de todo
ResponderEliminar